Tu carrito

¡Buena elección! A tu mascota le encantará ❤️

Tu carrito está actualmente vacío

¡40% de descuento + envío gratuito hasta agotar existencias!

Qué hacer si tu perro tiene ansiedad: la guía definitiva

¿Qué hacer si tu perro tiene ansiedad?

¡No entres en pánico, la ayuda está en camino!

Convirtamos esos lloriqueos preocupados en felices movimientos de colita.

Primer plano de un perro ansioso mirando por la ventana, con texto sobre una guía para calmar su ansiedad.

¿Alguna vez has sorprendido a tu perro viéndose asustado cuando te vas o actuando culpable después de un pequeño refrigerio de zapatos?

Sí, los perros sienten todas las emociones—incluyendo ansiedad.

Si tu cachorro se pone nervioso, definitivamente no estás solo.

Pero buenas noticias: ¡hay mucho que puedes hacer para ayudar!

Te mostraremos cómo detectar ansiedad, qué la causa, y, lo mejor de todo, cómo ayudar a tu amigo peludo a relajarse y sentirse tranquilo otra vez.

Ya sean ruidos fuertes, extraños, o cambios en tu día, estamos aquí para ayudar.

¡Vamos a investigar!

Conoce a los perros: historias reales de ansiedad y sanación

Historia de Lenni: del caos a la calma

Empecemos con una historia.

Lenni fue adoptado durante la pandemia de COVID-19.

Eso significa que pasó todo el día, todos los días con su papá mascotero.

Se acostumbró a los paseos en coche, acurrucarse en el sofá, y estar juntos 24/7.

Pero cuando terminaron los toques de queda y su mamá tuvo que regresar al trabajo, las cosas cambiaron.

Un día, ella llegó a casa y encontró... caos.

La basura estaba destrozada, almohadas hechas pedazos, y los vecinos se quejaban de aullidos sin parar.

Así que instaló una cámara para mascotas.

Un chihuahua color beis claro llorando con la boca abierta.

Lo que vio le rompió el corazón: Lenni estaba llorando, caminando en círculos, ladrando y aullando por horas.

Fue entonces que se dio cuenta: Lenni no solo se estaba portando mal—estaba asustado.

Tenía una forma de ansiedad llamada ansiedad por separación.

Esto es común en perros rescatados o cachorros con experiencias traumáticas.

¿Las buenas noticias?

Con paciencia, amor y entrenamiento, los comportamientos ansiosos de Lenni mejoraron.

Y tu perro también puede.

La historia de cada perro es diferente.

Aquí hay otro cachorro que encontró su valor con el apoyo correcto.

Historia de Rockstar: de asustado a valiente

Rockstar fue rescatado de una posible situación de peleas de perros.

Fue al centro de recuperación de crueldad de ASPCA en Ohio.

Cuando Rockstar llegó por primera vez, estaba muy asustado, especialmente en lugares nuevos y cuando llevaba correa.

Pero aunque estaba asustado, seguía siendo amable y tranquilo con personas y otros perros.

Cómo ayudaron a Rockstar:

  • Recompensas por buen comportamiento:

Los ayudantes le dieron a Rockstar premios y amor cuando hizo cosas buenas.

Esto le ayudó a sentirse más cómodo con cosas nuevas.

  • Práctica con correa:

Le ayudaron a acostumbrarse a caminar con correa poco a poco para que no tuviera miedo.

  • Hacer amigos:

Rockstar jugó con otros perros para aprender que lugares nuevos y amigos pueden ser divertidos.

Qué pasó:

Con mucho cuidado y amabilidad, Rockstar dejó de estar tan asustado.

Aprendió a sentirse seguro y feliz en lugares nuevos.

Esto muestra que con paciencia y ayuda, incluso perros muy asustados pueden volverse valientes.

Relacionado: 6 Consejos para Aliviar la Ansiedad de tu Perro

¿Qué es la ansiedad canina, realmente?

La ansiedad es una respuesta emocional natural.

Los perros se sienten ansiosos cuando algo los hace sentir inseguros, asustados o nerviosos.

Diferentes tipos de ansiedad canina:

1. Ansiedad por separación

Un bulldog francés negro mirando con tristeza una puerta cerrada.

Cómo se ve:

Tu perro se molesta cuando sales de casa.

Podrían ladrar, lloriquear o masticar cosas como zapatos o almohadas.

Consejo útil:

Prueba salir por tiempos cortos y regresar antes de que se molesten mucho.

Dales un juguete especial o premio para mantenerlos ocupados.

2. Ansiedad por ruido

Un pequeño perro blanco y negro asomándose bajo un sofá, con expresión preocupada.

Cómo se ve:

Sonidos fuertes como truenos o fuegos artificiales hacen que tu perro tiemble o se esconda debajo de muebles.

Consejo útil:

Pon música clásica suave para tranquilizarlos.

Crea un espacio seguro y silencioso donde puedan relajarse durante ruidos fuertes.

3. Ansiedad social

Un pequeño perro anaranjado esponjoso, incómodo por una mano que se acerca a él en el suelo.

Cómo se ve:

Conocer personas o perros nuevos hace que tu perro se congele, se esconda o incluso gruña.

Podrían querer evitar amigos nuevos.

Consejo útil:

Ve despacio.

Deja que tu perro conozca personas o perros nuevos de uno en uno, con premios y elogios para hacer que sea un momento feliz.

4. Ansiedad relacionada con la edad

Un perro blanco en el asiento trasero de un auto, mirando con ansiedad por encima del reposacabezas.

Cómo se ve:

Los perros mayores podrían caminar en círculos, parecer confundidos o ponerse inquietos por la noche.

Podrían olvidar dónde están.

Consejo útil:

Mantén una rutina tranquila, habla suavemente y dales lugares cómodos para descansar.

Los juegos gentiles pueden ayudar a mantener su mente aguda.

5. Ansiedad situacional

Primer plano de una mano acercándose a un perro blanco y negro con mirada cautelosa.

Cómo se ve:

Tu perro se siente nervioso solo en ciertos lugares—como el consultorio del veterinario, paseos en coche o una casa nueva.

Consejo útil:

Ayuda a tu perro a acostumbrarse a estos lugares despacio.

Trae sus juguetes favoritos o premios y mantente tranquilo para ayudarlos a sentirse cómodos.

6. Ansiedad de rescate

Primer plano de una mano acercándose a un perro blanco y negro con mirada cautelosa.

Cómo se ve:

Los perros de refugios podrían encogerse o esconderse cuando extraños se acercan porque han tenido momentos aterradores antes.

Consejo útil:

Ten paciencia.

Deja que elijan cuándo quieren saludar.

Da mucho amor, tiempo silencioso y cuidado gentil para construir confianza.

Estas formas de ansiedad pueden afectar todas las razas y edades.

Cada cachorro tiene sus propias manías.

Algunos pueden temblar, otros ladrar, y algunos esconderse o destruir muebles.

Por eso es tan importante entender el comportamiento de tu perro.

Señales claras de ansiedad en perros

Aquí hay algunas señales de ansiedad que puedes buscar:

Un collie relajado en un sillón verde de cuero, rodeado de espuma destrozada.
  • Ladrar o aullar cuando se quedan solos
  • Hacer pipí o popó en la casa (incluso si ya saben ir al baño)
  • Caminar en círculos o inquietud
  • Comportamiento destructivo (como masticar muebles o puertas)
  • Comportamiento agresivo
  • Temblar o esconderse
  • Lamido o rascado excesivo
  • Comportamientos de desplazamiento como bostezar o lamerse los labios cuando no están cansados o hambrientos

Estos no son solo "malos hábitos".

Son señales de que tu perro está tratando de decirte, "Oye, no estoy bien".

Relacionado: Cómo Detener los Ladridos Excesivos de tu Perro

¿Qué causa ansiedad en perros?

Veamos qué podría estar asustando a tu cachorro:

Un perro pequeño y preocupado sobre una mesa de examen en una clínica veterinaria.
  • Experiencias traumáticas (como ser abandonado o lastimado)
  • Grandes cambios (mudarse a una casa nueva o agregar nuevas mascotas o miembros de familia)
  • Ruidos aterradores (tormentas eléctricas, fuegos artificiales, aspiradoras)
  • Personas nuevas o perros desconocidos
  • Falta de socialización
  • Viajes al consultorio del veterinario
  • Ambientes nuevos (hoteles, parque para perros, casa nueva)
  • Problemas médicos o dolor

Tu amigo peludo también podría sentirse estresado cuando las rutinas cambian.

Como Lenni, tu cachorro puede sentir ansiedad cuando se queda solo por períodos largos.

Mitos sobre la ansiedad canina – ¡desmentidos!

Mito 1: mi perro solo se está portando mal.

¡Para nada!

Muchos perros que mascan, ladran o escarban no se están portando mal a propósito—están estresados o asustados.

La ansiedad causa estos comportamientos, no malos modales.

Entender esto te ayuda a responder con amabilidad y paciencia.

Mito 2: la ansiedad se irá sola.

Usualmente no.

Sin apoyo, la ansiedad puede empeorar e incluso causar nuevos problemas.

Los perros necesitan ayuda aprendiendo a sentirse bien otra vez, lo cual puede tomar tiempo y las herramientas correctas.

Mito 3: solo los perros rescatados tienen ansiedad.

Falso.

Incluso perros de hogares amorosos pueden sentir ansiedad.

Algunas de las razones para esto son genética, cambios en su ambiente, o experiencias estresantes como mudarse o ruidos fuertes.

Una mujer consuela a un perro de refugio que se acerca a los barrotes de su perrera.

Mito 4: la medicación es la salida fácil.

La medicación no es una solución mágica.

Puede ayudar a calmar el cerebro de tu perro, pero funciona mejor junto con entrenamiento, cambios de comportamiento y crear un ambiente seguro.

Mito 5: castigar a un perro ansioso arreglará su comportamiento.

En realidad, el castigo a menudo empeora la ansiedad.

Puede dañar la confianza y hacer que tu perro esté más asustado.

El refuerzo positivo y la guía gentil son mucho mejores y más efectivos.

Mito 6: la ansiedad significa que mi perro no es leal o me ama menos.

La ansiedad se trata de miedo y estrés, no amor.

Tu perro aún te ama muchísimo—solo necesita apoyo extra para sentirse de lo mejor.

Cómo ayudar a un perro con ansiedad

Pasos fáciles que puedes hacer en casa

Paso 1: habla con tu veterinario

Un veterinario y un dueño con un golden retriever feliz en la mesa de examen.

Antes que nada, empieza con una visita al veterinario.

A veces, lo que parece ansiedad podría ser un problema médico.

Por ejemplo, si tu perro está orinando adentro, podría ser una infección de vejiga—no mal comportamiento.

Tu veterinario puede descartar problemas de salud y ayudarte a descubrir qué hacer después.

También podrían sugerir un especialista en comportamiento veterinario—un veterinario entrenado para ayudar perros con ansiedad o problemas serios de comportamiento.

Paso 2: entiende la ansiedad de tu perro

Una persona tomando notas en un sofá con su perro esponjoso recostado en ella.

Los perros experimentan el mundo en sus propias maneras únicas.

Lo que asusta a un perro podría no molestar a otro.

Empieza a tomar notas o un diario sobre el comportamiento de tu perro:

  • ¿Qué los pone ansiosos? (ruidos fuertes, paseos en coche, extraños)
  • ¿Cuándo pasa? (¿antes de que te vayas? ¿durante tormentas?)
  • ¿Cuánto dura?

Esto te ayuda a entender lo que tu perro está sintiendo—y cómo ayudarlos.

Paso 3: entrena con amor – refuerzo positivo

Primer plano de un perro salchicha lamiendo alegremente un treat con crema.

Los perros no aprenden de gritos o castigos.

Aprenden mejor con amabilidad.

Refuerzo positivo significa dar premios, elogios o juguetes cuando tu perro hace algo bueno.

Les estás enseñando que la cosa aterradora no es tan aterradora después de todo.

Paso 4: haz del hogar un lugar seguro y tranquilo

  • Crea un "espacio seguro" acogedor con una cama suave, manta y juguetes de rompecabezas
  • Prueba entrenamiento con jaula—algunos perros se sienten seguros en su propio espacio especial
  • Pon música tranquilizante (como clásica o sonidos de naturaleza)
  • Usa juguetes de rompecabezas o premios de larga duración antes de salir de casa
  • Da un paseo largo antes de irte
  • Mantén una rutina regular—los perros se sienten mejor cuando saben qué esperar
  • Pide a un paseador de perros o cuidador que visite si estarás fuera mucho tiempo

Paso 5: medicación y suplementos—si es necesario

Un veterinario dando medicamento a un pequeño perro blanco y negro.

A veces, el entrenamiento no es suficiente.

La medicación también puede ayudar—pero solo con la aprobación de tu veterinario.

Habla con tu veterinario sobre opciones como:

  • Medicaciones anti-ansiedad
  • Suplementos tranquilizantes

Estas herramientas pueden bajar el estrés de tu perro, así están lo suficientemente tranquilos para aprender y sentirse al 100%.

⚠️ Advertencia:

Nunca des medicación humana a perros.

Puede ser peligroso—incluso mortal.

Siempre pregunta a tu veterinario primero.

Cómo ayudar a perros rescatados, mayores y más

Algunos perros necesitan cuidado extra basado en su situación:

  • 🐾 Perros rescatados – podrían tener miedo de experiencias pasadas

  • 🐶 Perros mayores – podrían tener ansiedad relacionada con la edad o confusión

  • 🏡 Mascotas nuevas – necesitan tiempo para adaptarse a un hogar nuevo

  • 🐕🦺 Perros temerosos – necesitan exposición gentil a cosas nuevas

  • 🍗 Perros que protegen comida o juguetes – necesitan entrenamiento para sentirse sin amenazas

Ten paciencia.

Cada perro aprende a su propio ritmo.

🚫 Qué no hacer

Evita cosas que pueden hacer que tu perro se sienta peor:

  • ❌ Gritarles o castigarlos

  • ❌ Forzarlos a situaciones aterradoras

  • ❌ Ignorar las señales de ansiedad

  • ❌ Decir "solo se están portando mal"

Detrás de cada ladrido o zapato masticado hay un cachorro tratando de lidiar lo mejor que puede.

Relacionado: ¿Cómo Se Comunican los Perros?

Pensamientos finales: ¿problemas de comportamiento o ansiedad?

Una mujer observando a su perro esponjoso en un entorno natural y soleado.

A veces es difícil distinguir entre comportamiento normal de perro y ansiedad.

Aquí hay un consejo rápido: si el comportamiento de tu perro parece extremo, pasa durante situaciones específicas, o dura por un período largo de tiempo, podría ser ansiedad.

Por eso entender el lenguaje corporal de tu perro es clave.

Busca posición de cola, orejas, ojos y tensión.

¡Una cola que se menea no siempre significa felicidad!

No estás solo

Ayudar a tu perro a lidiar con ansiedad no siempre es fácil, pero es una de las cosas más amorosas que puedes hacer.

No estás solo, y tu perro es afortunado de tenerte.

Con paciencia, entrenamiento, rutinas positivas y tal vez un poco de ayuda profesional, incluso perros temerosos pueden aprender a sentirse seguros otra vez.

Relacionado: 7 Remedios Naturales para Reducir la Ansiedad de tu Perro

Resumamos: la mejor manera de ayudar a un perro ansioso

Una persona abraza suavemente a un beagle con mirada triste en un fondo natural.
  • Revisa problemas médicos primero
  • Observa señales claras de ansiedad
  • Conoce los detonantes de tu perro
  • Prueba modificación de comportamiento con refuerzo positivo
  • Crea un lugar seguro en casa
  • Usa herramientas como juguetes de rompecabezas, paseos largos y música tranquilizante
  • Pide ayuda a entrenadores de perros o tu veterinario
  • Considera programas de tratamiento o medicación si es necesario

Cada perro merece una vida tranquila y feliz.

Y cada papá de mascota merece apoyo.

Así que la próxima vez que tu amigo peludo parezca asustado, recuerda: siempre hay esperanza—y ayuda.

¿Tienes una historia que compartir sobre la ansiedad de tu perro?

¡Cuéntanos en los comentarios!

Tu experiencia podría ayudar a otro dueño de mascota a sentirse menos solo.

Mantente peludo,

Tu equipo de MrFluffyFriend

🐶 Preguntas frecuentes: ansiedad canina (basadas en preguntas reales que la gente hace)

¿Cómo ayudas a un perro con ansiedad? +

Empieza con amor y paciencia. Haz un espacio tranquilo con mantas acogedoras y juguetes. Usa premios y palabras amables cuando tu perro se mantenga tranquilo. Ve a paseos regulares, mantén rutinas y habla con tu veterinario para ayuda extra.

¿Qué es la regla 3-3-3 para perros con ansiedad? +

Es una manera simple de entender perros rescatados:

  • 3 días para sentirse asustado o confundido
  • 3 semanas para aprender tu rutina
  • 3 meses para sentirse seguro y amado

Ve despacio y dale tiempo a tu perro para adaptarse.

¿Cuáles son señales de ansiedad en un perro? +

Algunas señales comunes son:

  • Temblar o esconderse
  • Lloriquear, ladrar o caminar en círculos
  • Orinar adentro
  • Babear mucho
  • Masticar cosas cuando están solos

Si ves estas señales seguido, tu perro podría estar ansioso.

¿Puedes arreglar la ansiedad por separación en perros? +

¡Sí! Puedes ayudar a tu perro a sentirse de lo mejor cuando te vas. Empieza con tiempos cortos fuera y hazlos más largos despacio. Da premios o juguetes antes de irte. Un veterinario o entrenador de perros también puede ayudar si es realmente difícil.

¿Cómo puedo calmar la ansiedad de mi perro naturalmente? +

Prueba música suave, un espacio silencioso, juguetes de rompecabezas o aromas tranquilizantes hechos para perros. El ejercicio regular y una buena rutina también ayudan. Algunas personas usan premios tranquilizantes o suplementos—pero siempre pregunta a tu veterinario primero.

¿Puedes entrenar la ansiedad fuera de un perro? +

No puedes "entrenarla fuera", pero puedes enseñar a tu perro a sentirse mejor. Usa entrenamiento amable y recompensas. Nunca grites o castigues. Un entrenador que sabe sobre miedo y ansiedad puede ser de gran ayuda.


¿Buscas productos que te ayuden?

Pásate por nuestra Tienda Online o échale un ojo a nuestra Página Principal para descubrir más.

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados